top of page

Tráfico de especies

  • Foto del escritor: laszapatillasdelucia
    laszapatillasdelucia
  • 9 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

No es raro que de vez en cuando en las noticias aparezca algo relacionado con el tráfico de animales. Personas con serpientes venenosas, a quienes no pillan hasta que van al hospital a inyectarse un anti-veneno, gente con mapaches en casa, animales explotados en mercados de todo el mundo para que los turistas se hagan fotos, o la última de ellas, un cocodrilo en el Duero.


Como ya hablé en el artículo sobre el Covid-19, llevamos siglos oprimiendo a la naturaleza y nos creemos con el derecho de poseer todo lo que queramos, tanto que llegamos al punto de tener, no solo animales salvajes en casa, sino animales salvajes de otros países y continentes que pueden ocasionar grandes daños en el nuestro, actuando como especies invasoras. Y esto seguirá sucediendo, puesto que el tráfico de especies mueve una gran parte del dinero que circula por el mundo.


Una de las regulaciones para evitar este tráfico de animales es el Convenio CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), su finalidad es que el comercio de especies silvestres no constituya una amenaza ni para la especie, ni para todo lo que le rodea. Este convenio cubre un gran número de especies que se encuentran catalogadas como especies en peligro o que tienen un régimen de protección en al menos un país de los firmantes.


Para obtener el CITES y proceder a su exportación, debes demostrar que la especie en cuestión ha sido obtenida de forma legal y cuenta con un permiso de importación del país receptor de la especie.


España es uno de los países firmantes del convenio y existe una Autoridad Administrativa que es responsable del control e inspección de las especies y de su cría en cautividad, además de la delegación a otros cuerpos como son el SEPRONA, Servicio de Vigilancia Aduanera y servicios de aduanas o los juzgados y autoridades locales y autonómicas.


La Autoridad Científica corresponde a la Dirección General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica.


A su vez en España contamos con un “Plan de acción español contra el tráfico ilegal y furtivismo internacional de especies silvestres” que pretende potenciar la coordinación entre ministerios en los asuntos de problemas generados de actividades ilegales contra la biodiversidad y las redes de tráfico.


Pese a que exista una regulación, pese a que necesites un certificado que te acredite para poder tener ciertas especies bajo tu cuidado y pese a que sean actividades penadas, siguen existiendo traficantes de especies, furtivismo y gente dispuesta a comprar cualquier cosa.


Lo vuelvo a repetir, existimos de pura casualidad, el ser humano es una especie más, somos un animal más, no somos los dueños del mundo, deberíamos convivir y dejar de explotar el planeta.


Las especies tienen que extinguirse, es así, pero a un ritmo natural, no al ritmo que marque el ser humano, que actualmente está siendo acelerado. Nosotros con nuestra manía de poseer cosas, con la costumbre de tener lo que queramos cuando lo queramos, pudiendo ser un jarrón chino o un mono. Me avergüenza ver programas de aduanas y ver la cantidad de animales que llevan en condiciones aberrantes, me avergüenza que se hagan ver como grupo herpetológico y ser guays por tener la serpiente más venenosa de Asia o la pitón más grande. Todos los animales que mueren en malas condiciones en viajes, extracciones o en una casa, sitio que no debería ser el suyo para vivir. Y no solo hablo de tráfico internacional, hablo de la gente que tiene zorros de mascota, que disfruta viendo su colección de animales salvajes enjaulados. Los animales domésticos para casa, los animales salvajes tienen otro hogar, que no es junto a nosotros.


Imagen: el correo

 
 
 

Commentaires


©2019 por Las Zapatillas de Lucía. Creada con Wix.com

bottom of page