Rapaces
- laszapatillasdelucia
- 17 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Después de haber hablado la semana pasada un poco de la ornitología, me gustaría hablaros del por qué es una ciencia tan bonita para mí.
Quien me conoce sabe que los pájaros, sean cuales sean, y yo, casamos muy bien, pero si hay un grupo especial dentro de las aves, para mí, esas son las rapaces.
Hoy os voy a contar algunas curiosidades sobre especies, y digo curiosidades porque lo son, jamás nos pensaríamos que un animal está tan específicamente diseñado para ser lo que es.
En términos generales, las rapaces son aves que cazan, ya sea de día o de noche, pero cazan para alimentarse, para ello utilizan un pico muy muy potente y unas garras muy potentes también, en función de la especie serán más de usar el pico o usar las garras, pero ambas partes están súper desarrolladas, como es el caso de la vista. Lo de vista de lince nunca ha sido muy acertado, pues son las aves quienes mejor ven en este mundo nuestro, y de ellas las rapaces lo hacen a la perfección.
Son un conjunto que se encuentra muy protegido a nivel mundial, y en España no nos quedamos nada lejos, precisamente son el grupo más protegido porque es el grupo más estudiado, y cuanto más conoces una cosa más haces por conservarla.
Ahora vamos con las curiosidades:
Entre las rapaces diurnas encontramos águilas, buitres, halcones, azores, gavilanes, etc… Dentro de las nocturnas están los búhos, las lechuzas y los mochuelos. Es curioso, pero están adaptados cada uno a su hora de cazar, las aves diurnas tienen un plumaje más compacto, por decirlo de alguna manera, de esta forma hacen ruido en sus desplazamientos y por consiguiente en su caza, ¿por qué?, porque les da igual hacer ruido, ya van a ser vistas y no invierten energía en crear un plumaje que no suene. En el caso de las nocturnas, entre sus plumas se crean huequecillos que permiten el paso del aire, y no hacen ningún ruido, la noche necesita de todo el silencio del mundo si quieren triunfar con su presa.
Esto se puede comprobar fácilmente con las plumas, puedes batirlas por ti mismo al encontrarte una en el campo y averiguar si es de un nocturno o de un diurno, pero ojo, no te la lleves a casa, que supone un delito.
Otra de las curiosidades es una obviedad, la de cómo llamamos a una especie que es un águila, pero tiene una pequeña diferencia con el resto, las patas están emplumadas, es cómo si llevase botas, ¡pues llamémosla águila calzada!
Además, lo de que un águila sea culebrera o ratonera, va en función de su alimentación, pero ¿cómo podemos distinguirlas si no las vemos comer? Muy sencillo. El águila ratonera es completamente marrón, mientras que el águila culebrera tiene la parte del vientre blanca. Ahora la curiosidad, que el águila culebrera tenga la tripa blanca no es casual, los reptiles tienen muy mala visión, pero si se los presenta un depredador oscuro desde arriba lo ven venir, mientras que, si su depredador es de color claro, este se confundirá con el cielo, las nubes y la luz solar y será más difícil de apreciar.
¿Sabías que los halcones peregrinos son los animales más rápidos del planeta? ¿Y que pueden llegar a alcanzar los 230-360 km/h en un vuelo en picado y los 96 km/h en vuelo horizontal?
Otra curiosidad viene con los términos depredador y presa, en general los animales sitúan sus ojos en el cráneo en función de si son depredadores o presas. Los depredadores, como los seres humanos, los lobos, o leones, tenemos los ojos al frente de nuestro cráneo, mientras que las presas, como las gacelas, vacas, ovejas, tienen los ojos situados uno a cada lado, para abarcar más visión. En el caso de las rapaces esto cambia en función de su edad. Los pollitos son presas muy fáciles, pueden caerse del nido o sufrir ataques, y como presas que son tienen los ojos uno a cada lado, en función que van creciendo los ojos se empiezan a colocar hacia el frente, reafirmando su condición de depredador en su edad adulta.
Por último, ¿por qué nos parecen tan monas las lechuzas o los búhos cuando mueven la cabeza de esa forma tan graciosa? ¿O por qué tienen esa carita plana las lechuzas? Es la forma en la que ellos escuchan, los sonidos rebotan en esa pantalla, pues no tienen orejas, y se mueven así para intentar percibir la mayor cantidad de sonidos posibles. Aun sabiéndolo nos siguen resultando igual de monas.
Pues bien, estas son solo algunas curiosidades de, bajo mi punto de vista, los animales más fantásticos que podemos encontrar, y te diré un secreto más, todos ellos los podemos ver en España.

Lechuza común

Buitres leonados
Comments