Ornitología
- laszapatillasdelucia
- 10 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Una de las actividades que vuelven locos a los europeos dentro de la Península Ibérica es precisamente la ornitología, que es una rama científica de la zoología que se encarga del estudio de aves. En los últimos años ha renacido convertida en una afición, y cada vez son más numerosas las personas que, prismáticos y guía de aves en mano, se echan al campo a ver qué se encuentran.
¿Por qué esta frase de inicio del artículo? Pues es muy sencillo, en la Península Ibérica, los que la habitamos, vivimos más que acostumbrados a salir al campo y ver bicherío, asomarte a la ventana y ver bicherío, ir de viaje en coche y ver bicherío. Precisamente por vivir tan acostumbrados a ello, pensamos que es algo normal, pero lo cierto es que es algo extraordinario.
Creo que ya lo comenté en otro artículo, pero somos el país que más diversidad aporta dentro de la Unión Europea, un 50% de las especies catalogadas dentro de la UE pertenecen a España. Y una gran parte de esas especies corresponden a aves, por lo que podríamos decir que tenemos a puñados, cosa que en otros países no.
Y esto es lo que ha hecho de España y Portugal un destino turístico excelente, lo que calificaríamos como “eco-turismo”. Y sí amigos, Portugal también, pues los animales no entienden de fronteras políticas.
La ornitología, lejos de ser un atractivo turístico, no podemos olvidar que es ciencia, y que desde sus orígenes trató sobre la descripción de aves, identificación de especies dentro de un grupo taxonómico y sobre todo la identificación de los comportamientos de las aves. Hoy en día, esta ciencia también ha evolucionado, y, debido al cambio climático y sobre todo a la invasión del medio natural por los humanos, esta ciencia también usa el comportamiento de las aves como modelos de predicción, describiendo así los nichos ecológicos de las mismas o identificando los lugares propicios para la puesta de huevos.
Una de las cosas buenas que ha traído esta pandemia, es la aparición de noticias sobre nuevas anidaciones en lugares que hacía años no anidaban ciertas especies de aves, nuevas puestas de huevos, nuevos nacimientos de pollos y un respiro que la naturaleza necesitaba.

Cormorán

Garza
Comments