top of page

Necesidades de la España vacía

  • Foto del escritor: laszapatillasdelucia
    laszapatillasdelucia
  • 6 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Tras el anterior artículo, sobre qué podemos hacer cada uno de nosotros, sobre todo, qué se debería de esperar de nosotros con respecto a nuestro pueblo. Quiero que este sea todo lo contrario. Una vez hecho ese análisis interno, qué necesitamos desde fuera para que nuestro pueblo prospere.

La respuesta sería muy fácil, necesitamos alguien que se atreva a crear y a invertir en la localidad, creando puestos de trabajo, empleando a los jóvenes y atrayendo a más familias al municipio.

Eso es muy difícil, pero nos vendría muy bien. Una vez dado ese paso, se necesita un estudio de mercado, saber qué se puede ofrecer, cómo se puede innovar y cómo, con la precaución que hay que tener con las inversiones, podemos reflotar nuestro pueblo.

Se necesita un apoyo por parte de las instituciones, Ayuntamientos y Diputaciones unidos para frenar la despoblación, ofreciendo salidas y ayudas para la incorporación de todos los jóvenes que estamos avocados a emigrar para poder encontrar empleo y de nuevas familias que puedan llegar. El medio de vida en el mundo rural es muy distinto del que nos encontramos en las ciudades, y aunque parezca que no, desde las grandes urbes necesitan un retiro, un modo de vida distinto al que experimentan cada día, apoyando las segundas residencias.

Se necesita recuperar costumbres, dignificar el trabajo en el campo, apostar por un cuidado de montes, crear un aprovechamiento íntegro de productos autóctonos, como se hacía antiguamente.

Además, se necesitan servicios, mejora de los mismos y conservación de los existentes. Los servicios en las pequeñas localidades se otorgan por número de habitantes. Tener servicio médico, acceso a educación, no solo a nivel primaria y secundaria, sino poder impartir cursos para adultos, formaciones profesionales, actividades extraescolares, deportes… Una mejora en la red de carreteras, un mayor servicio de transporte público para comunicar con las ciudades más cercanas. Acabar de una vez con el problema del agua, que tanto atormenta a tantos municipios. Tener una buena gestión del mismo, que haga que se garantice el abastecimiento. Mejora en las infraestructuras locales.

Pero, sobre todo, por encima de eso, se necesita un apoyo desde las grandes instituciones, se necesitan inversiones, y se necesita hacerse oír.

Uno de los problemas de la España vacía(da), es que, perdiendo población, también se ha quedado sin voz. Nos sentimos, en cierta medida, desamparados. Me gustaría que todos juntos nos hiciésemos oír, en un futuro cercano. Porque hay algo que caracteriza la vida rural y es que cuando se necesita, nos unimos, todos.

Cuando yo era pequeña, y casi antes de nacer, todo el municipio se unió por la educación. Tanto que, para tener voz, cortaron carreteras, se manifestaron en varias ciudades, hicieron huelgas, encierros y no votar en unas elecciones generales. Finalmente, el objetivo se consiguió, gracias a la unión, y que todo lo hicieron juntos.


Imagen: periódico "El Mundo" noticia sobre las elecciones 12M del año 2000, El Hoyo de Pinares (Ávila) no vota por la educación de sus hijos.

 
 
 

Comments


©2019 por Las Zapatillas de Lucía. Creada con Wix.com

bottom of page