top of page

La vida en el pueblo

  • Foto del escritor: laszapatillasdelucia
    laszapatillasdelucia
  • 31 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Una de las grandes preguntas es ¿cómo podemos hacer que el medio rural prospere?

Actualmente, muchas regiones españolas han apostado por los espacios turísticos, crear puntos de atracción turística, aprovechar las ventajas de pertenecer a un enclave reconocido, se buscan las mañanas para poder vivir de enseñar su tradición a otras personas. Pero el mundo rural no es un espacio para fines de semana y días festivos. El mundo rural se vive día a día, y lo cierto es que esa vivencia diaria está condenada al fracaso. Pues es triste, salir a la calle, entrar en las tiendas, darte un paseo, y no tener ni siquiera con quien hablar.

Bajo mi punto de vista hay una parte muy importante: la pertenencia a un espacio.

Vivas en un pueblo, vivas en una ciudad, no en todos aflora ese sentimiento de pertenencia. Y es que, con la independencia que otorga el transporte privado, y el crecimiento del número de conductores, hemos aprendido a realizar vida fuera de nuestro lugar de residencia, al que solo regresamos para algunas necesidades básicas.

Cada vez son menos los emprendedores que se aventuran a abrir un comercio, a crear una industria en una localidad de provincia. Y es que, cada vez son más los que se trasladan de su localidad, a otra, para consumir, crear economía y hacer que otro lugar prospere, haciendo que el pequeño comercio en su propia localidad eche el cierre.

Pero, ¿qué hay de la gente que ha apostado por su propio municipio?

Esas personas que han abierto un negocio, o aquellas que consumen en el pueblo, van a sufrir la consecuencia de que gran parte de la población no apoye a los comercios locales. El ser humano es egoísta, busca su propio, y único, beneficio y, de ser posible, perjudico al vecino que le va la vida muy bien.

Puede sonar coloquial, pero es el día a día de nuestras vidas.

La respuesta a la pregunta con la que he abierto este artículo no es otra que la colaboración.

El medio rural necesita de ayudas e inversiones, por supuesto. Necesita servicios, claro que sí. Necesita empleo, obviamente. Necesita mil cosas. Pero son mil cosas que no podemos tener si no echamos una mano todos. La autoayuda es el primer paso, consumir en la localidad, crear empleo en la localidad, apoyar las iniciativas de tus vecinos…

Una vez hayamos entendido que un pueblo lo hacen sus habitantes y no los políticos de turno, esos no se van a acordar nunca de ti, podremos empezar a pensar, entre todos, cómo hacer que prospere nuestro pueblo.


Imagen: Bulnes (Asturias)


 
 
 

1 Comment


mariarincon85
Nov 02, 2019

Lucia totalmente de acuerdo contigo. Esperemos que la despoblación rural sea un proceso reversible...Así la gente que hemos apostado por el mundo rural no nos veamos obligados a abandonarlo

Like

©2019 por Las Zapatillas de Lucía. Creada con Wix.com

bottom of page