top of page

Ganadería extensiva

  • 27 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Hace no mucho tiempo empezaron a sobrecargarnos de información sobre la industria cárnica, lo perjudicial que eran esos productos para el medio ambiente y cómo todos teníamos que evitar comer carne roja.


Nos hablaron no solo de reducir nuestro consumo de carne, sino de eliminarla casi por completo, de las enfermedades que nos podía provocar, del aporte que producen al cambio climático…


Como buena abulense, obviamente no me iban a quitar la idea de comer un producto tan nuestro como es la carne avileña, así que me puse a investigar. Cierto es que no se puede basar una dieta en productos cárnicos, pero si de algo tenemos fama en España es de tener productos y una alimentación de calidad.


Empecé a ver que esas producciones que mencionaban no tenían nada que ver con las que yo conocía, no digo que en España no haya producción masiva, pero sí que en zonas rurales es mucho más frecuente otro tipo de producción. Y es que aquí viene la pieza clave.


Con los años se ha ido intensificando y se ha pasado al ganado en intensivo, aumentando la producción, para aumentar esa producción tienes que tener más producto, en este caso más cabezas de ganado, y que ese producto te cueste menos mantener, por lo que las extensiones se fueron haciendo cada vez más pequeñas, y en muchas ocasiones recluyendo a esos animales a una vida en un establo. Aumentas producción, disminuyes gastos. Simple y sencillo.


Ese producto que se genera no es el producto que debería comerse, puesto que reduciendo gastos has reducido también en calidad. Este es por ejemplo el modelo de producción norteamericana.


Muchas ganaderías en España han seguido haciendo lo de toda la vida, algunas con estabulación nocturna y otras ni siquiera con eso, cuanto mayor sea la extensión de terreno que ocupe una cabeza de ganado y más natural sea el producto del que se alimenta, mayor calidad va a tener esa carne que después se va a consumir. Muchas veces el “ecológico” que tan de moda está es solo ganado en extensivo.


Con este ganado en extensivo no beneficias solo al producto, sino que secundariamente beneficias el medio ambiente, evitas la erosión masiva del suelo, permites que el suelo adquiera nutrientes, favoreces la biodiversidad, pues muchas especies se asocian al ganado y, obviamente, no derrites el ártico a pedos.




 
 
 

Comments


©2019 por Las Zapatillas de Lucía. Creada con Wix.com

bottom of page