top of page

Enoturismo (vino como actividad turística)

  • Foto del escritor: laszapatillasdelucia
    laszapatillasdelucia
  • 12 dic 2019
  • 3 Min. de lectura

Hace unas semanas participé en una charla sobre “Enoturismo”, para todo aquel que no conozca este término, es un sector muy concreto del turismo, el cual se centra en un turismo de experiencia que tiene como producto estrella el vino y su cultura, y tiene como fin potenciar la riqueza vinícola de una zona.

En este caso, la charla se centraba en Castilla y León y la provincia de Ávila, puesto que se trata de una oportunidad de desarrollo turístico para la provincia.

Hablando un poco del tema estadísticas, ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino) realizó encuestas sobre el perfil de este tipo de turista, centrando el 20% de las mismas en Castilla y León. En estas encuestas se segmenta el tipo de visitante, concluyendo en que las visitas o actividades se suelen realizar en pareja o grupo, y que más de la mitad de los visitantes son mujeres.

La mujer siempre ha sido una gran olvidada en el mundo bodeguero, aunque siempre ha sido la gran privilegiada en el mismo mundo, puesto que se pueden encontrar numerosos estudios que destacan el gusto de la mujer en la enología (o ciencia del vino), por sus altas capacidades organolépticas.

Otro dato curioso nos muestra que un 46% de los visitantes son aficionados, lo que quiere decir que están fuera del rango de los principiantes y los apasionados, cubriendo una franja de turista que simplemente busca experiencias y optan por probar una experiencia con el vino. El rango de edades de los visitantes comprende los 46 – 65 años de media y se desplaza en coche.

¿Por qué se considera al enoturista un turista rentable?

Hay muchas respuestas, respuestas complementarias y numerosas opciones. En primer lugar, es un turista que prefiere el turismo rural frente a los hoteles de 3 y 4 estrellas, una gran mayoría pernocta y además realiza varias actividades. Visita bodegas, realiza gasto en las localidades receptoras, puesto que buscan una gastronomía local, compran vino y productos de la zona y realizan actividades culturales.

En Castilla y León la estancia media de este tipo de turismo supera los 2 días, existe una gran satisfacción y casi su totalidad recomendaría estas experiencias, principalmente por las visitas a las bodegas y el trato familiar, cercano y amable de las personas con las que se encuentran estos días de visita. En pequeños núcleos rurales aislados, este tipo de turismo diversifica la economía, crea empleo y aprovecha los recursos naturales.

Desde ACEVIN hay 30 rutas del vino certificadas, comprendiendo un total de 600 municipios y 2000 empresas. Estas rutas generan al año 3,2 millones de visitantes. Castilla y León es la comunidad que cuenta con más rutas del vino, un total de 8.

- Arlanza (Burgos y Palencia)

- Arribes (Zamora y Salamanca)

- Bierzo (León)

- Cigales (Palencia y Valladolid)

- Ribera del Duero (Burgos, Segovia, Soria y Valladolid)

- Rueda (Valladolid, Segovia y Ávila)

- Sierra de Francia (Salamanca)

- Toro (Zamora y Valladolid)

Pese a ser la comunidad con más rutas del vino registradas, aun hoy es un terreno por explotar.

Alguna de las acciones de ACEVIN para con las rutas del vino son: dar apoyo económico para la certificación, una vez estableces una DOP (Denominación de Origen Protegida) el siguiente paso es la certificación. Además, apoyan la promoción y comercialización de vino y por último un aspecto fundamental, apoyan la formación de personal especializado en la cultura del vino.

De forma general, una vez se instaura una ruta del vino y se recogen una serie de bodegas y municipios colaboradores, el sector terciario crece solo, al empezar a recibir un gran número de visitantes es necesario su acompañamiento con una infraestructura adecuada, hoteles rurales, restaurantes, bodegas visitables, proyectos naturales y culturales que no necesariamente deben ir asociados a la cultura del vino. Estamos hablando de un turismo en crecimiento y que no solo a nivel regional, sino a nivel nacional, conlleva un gran movimiento asociado.




 
 
 

Comments


©2019 por Las Zapatillas de Lucía. Creada con Wix.com

bottom of page