El viajero responsable
- laszapatillasdelucia
- 19 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Debido a su vez al gran movimiento, la gentrificación, se podría decir que, ha nacido o se ha dado a conocer un nuevo modelo turístico. El viajero responsable.
Este tipo de viajeros se asienta en la sostenibilidad de tres pilares, los cuales son: medioambiental, social y el económico. Se trata de viajeros con un gran poder adquisitivo, los cuales suelen poseer formación académica y conciencia medioambiental, es un viajero experimentado, se informa de su destino y de las actividades que puede realizar en él antes de emprender el viaje, es un gran planificador y normalmente buscan, en primer lugar, experiencias.
El viajero responsable viaja para vivir, disfruta conociendo lugares, además se involucra con la población local, se interesa en sus negocios, prefiere comer en el tradicional “Casa Paco”, buscan el consumo de km 0 y normalmente viajan para desconectar de su rutina y tener un mayor contacto con la naturaleza, además de adquirir nuevos valores, y ven imprescindible el volver a casa aprendiendo algo.
Este tipo de viajeros, se dice, como he dicho antes, que han nacido, porque, a pesar de que llevan existiendo toda la vida, son aquellos que han preferido realizar un cambio al turismo que se vive en el litoral español. Cada vez son más, y por eso cada vez se tiene mayor conocimiento de ellos.
La población local y sobre todo, los destinos rurales, necesitan de estos turistas, puesto que son personas que van a consumir íntegramente de los negocios locales, y es más, en toda su medida van a apoyarlos y van a darlos a conocer en el boca a boca y sus recomendaciones en viajes.
Siempre que salimos de nuestro espacio encontramos nuevos proyectos, pequeños la gran mayoría, una pequeña fábrica familiar, un negocio que ha ido pasando generación tras generación, un enamorado de la naturaleza que ha comprado un terrenito y ha empezado una actividad económica sostenible. Personalmente, me parece muy arriesgado, pero me parece una forma muy bonita de empezar de nuevo, de abandonar lo establecido y el pensamiento urbano sobre la vida en los pueblos. El turismo sostenible los da a conocer, los ayuda en su emprendimiento y son favoritos en su consumo por delante de recurrir a grandes supermercados.
Este tipo de turistas cada vez crece más y se están repartiendo por todo nuestro territorio, sin hacer ruido, de forma enteramente responsable. Hay actualmente un 90% de personas que eligen alojamientos sostenibles y un gran porcentaje dentro de ellas, incluso pagaría más por asegurarse un lugar sostenible en el que pasar unos días de retiro. Esto genera un gran gasto en esos pequeños municipios, reactiva la economía local. Además, España, ese gran desconocido para muchas personas, se encuentra en la cabeza de la oferta ecológica europea, tan solo nuestro país aporta el 50% de la misma.
Algo estaremos haciendo bien, algo estará cambiando en nosotros.

Imagen: Allariz
Comentarios