top of page

Desigualdades entre provincias

  • Foto del escritor: laszapatillasdelucia
    laszapatillasdelucia
  • 6 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Resultan muy evidentes las dificultades que aparecen para los habitantes de las pequeñas provincias en ámbitos necesarios como el trabajo y sus desplazamientos al mismo, haciendo que cada vez estos pequeños núcleos, que en algún tiempo fueron grandes, vayan perdiendo población y servicios en masa.


Al mismo tiempo, en otro contexto muy distinto, ocurre lo contrario, las ciudades se llenan de gente, aumentan los servicios y concentran un gran porcentaje de la población del país.


La comparativa es muy clara, Ávila y sus múltiples localidades, en el primer caso y Madrid, representando al segundo.


No tengo nada en contra de la capital, si de las políticas territoriales en nuestro país, las mismas que permiten que Extremadura se aísle cada día con trenes que no llegan, que Ávila no cuente con una buena red de carreteras gratuita que comunique con la capital española separándolas a penas 100 km. Las mismas que hablan de la España vacía solo cuando hay una urna delante y la abandonan los siguientes 4 años, 8, o los que vengan.

En otro artículo explicaré el por qué la España vacía es importante de cara a unas votaciones.


Hay mil ejemplos de la centralización de personas, servicios, empleos y un largo etcétera sin surtir de los mismos a otros espacios vecinos que se desplazan día a día a trabajar por carreteras mal asfaltadas, con esperas de horas para que llegue un tren…


Ávila es un buen ejemplo de lo que hablo, tanto la capital como varios municipios cuentan con línea de tren, ¿Sabéis cuánto cuesta un billete (que hay que reservar, porque se incluye en los trayectos de media-larga distancia) entre la estación de Ávila y cualquiera de las estaciones madrileñas? Una media de casi 11€ cada trayecto. Hay personas que tienen su vida en la provincia y su trabajo en la capital nacional y cada día pagan más de 20€, quizás ahí empiecen las desigualdades.


Vamos a probar otra alternativa, llevar nuestro propio coche, cogeremos la autopista de peaje hasta Villalba, vaya otros 10€ por cada trayecto. La AP-6 autopista de la que hablo es la que más ha aumentado su tarifa en este 2020.


¿Cuáles son las facilidades de vivir fuera de Madrid y trabajar en Madrid? Ninguna. Vaciar el bolsillo, desgastar nuestros coches y jugárnosla día a día.


A los políticos en campaña se los llena la boca con rescatar la España vacía, con la repoblación, con la despoblación, con infraestructuras que tienen que llegar, con lo bonito que es vivir en un pueblo, aunque tu trabajo esté en la ciudad. Precisamente en Ávila tenemos las infraestructuras, se podría ampliar perfectamente la red de cercanías sin que fuese tren de media-larga distancia, pero ¿interesa? No, no interesa que se desarrollen otros lugares, no interesa que la gente se vaya de Madrid. En definitiva, la España rural o la España de provincia no interesa.


Imagen: atardecer desde las murallas de Ávila

 
 
 

Comments


©2019 por Las Zapatillas de Lucía. Creada con Wix.com

bottom of page