top of page

Deforestación

  • Foto del escritor: laszapatillasdelucia
    laszapatillasdelucia
  • 26 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Se llama deforestación a la eliminación de las masas forestales. Algunos conceptos que lleva asociados esta palabra son los de aforestación y reforestación, ambos implican la introducción de arbolado por siembra o plantación, la diferencia entre el primero y el segundo es el periodo de tiempo que el lugar lleva deforestado, siendo la aforestación un periodo mucho más largo que la reforestación.


Desde hace unos años en la conciencia global de la población encontramos el tema de la deforestación, esto se ha producido por las grandes masas de arbolado que se han perdido en todo el mundo, en especial en áreas tropicales, desde finales del siglo XX.


Este proceso tiene distintas causas, pudiendo dividirse entre directas o indirectas.

Las causas directas son aquellas consideradas responsables inmediatos de la deforestación, algunos ejemplos de las mismas son:


- Agricultura de tumba y quema: acabando con las masas boscosas para aprovechamiento de terreno en agricultura.

- Ganadería: aplicando el mismo concepto anterior, de esta forma se crean pastos para el ganado mucho más extensos que si hubiese un bosque.

- Infraestructuras

- Explotación maderera

- Fenómenos naturales: permitiendo en muchos casos el rejuvenecimiento de los bosques, acabando con los árboles más viejos y deteriorados.


Las causas indirectas son las que van asociadas a otros procesos, que no intervienen directamente sobre el terreno, pero que si lo facilitan:


- Políticas y desarrollo

- Acceso y tenencia de la tierra: dejando de lado las propiedades tradicionales, agrupando grandes latifundios y deforestando para reclamar derechos de propiedad.

- Acciones gubernamentales


En el 2015 se extrajo el dato del avance de la deforestación, siendo esta de 14000 hectáreas diarias.


¿Qué se puede hacer para evitar esta gran pérdida de biodiversidad? La respuesta varía en función de la percepción de cada persona, de la importancia del bosque en concreto, las actividades que se realicen en él, el nivel de desarrollo o el carácter rural/urbano de cada persona.


Algunas de las acciones que se pueden realizar es la mejora de las técnicas de explotación forestal, con una planificación, ordenamiento, incentivos y penalizaciones, resulta muy poco extendido y necesita una gran concienciación entre productores y consumidores. Los certificados forestales son procesos voluntarios en los cuales se acredita la calidad de la gestión forestal de un bosque conforme a ciertas normas, sirviendo de orientación a consumidores para saber de dónde viene el producto que está consumiendo y si procede de un bosque gestionado acorde a los estándares marcados.


Otra acción sería acabar con la tala ilegal, mediante planes de acción globalizados, y finalmente, sobre todo, dar valor a los bosques, valorar la multifunción que ofrecen con tres pilares, social, económico y medioambiental.


Llegados a este punto, en el que sabemos un poco más sobre la deforestación, me gustaría contar algo acerca de los incendios forestales, que son otro proceso de deforestación. Debido a las grandes catástrofes que hemos vivido en los últimos meses como los grandes incendios de Australia y el Amazonas, o cómo cada verano arden nuestros montes, se nos ha instaurado en el cerebro la maldad de los incendios y asociamos a ellos la destrucción, pero hay algunos ecosistemas que necesitan de estos incendios. Es el caso de los biomas de Taiga, se encuentran fundamentalmente a altas latitudes, es el caso de los bosques del norte de Europa o América, se trata del bioma más extenso, en el que casi un 30% de la superficie forestal mundial es de estos bosques. En esta clase de bosques, los incendios forestales tienen un gran papel ecológico, de vez en cuando se producen estos incendios de forma natural, pudiendo así rejuvenecer los bosques, generar espacios abiertos, un nuevo desarrollo, favorecimiento de la germinación de semillas. Se producen de forma completamente natural, no son provocados y no son un arma de destrucción, porque son necesarios en esas zonas.



Imagen: Allariz

 
 
 

Comments


©2019 por Las Zapatillas de Lucía. Creada con Wix.com

bottom of page