¿Cómo desperdiciamos energía en casa?
- laszapatillasdelucia
- 30 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Ahora está muy de moda el tema de las viviendas inteligentes, pero puesto que no todo el mundo está capacitado para ello, también aparecen trucos que se han usado toda la vida para mantener nuestra salud, sin darnos cuenta que también cuidábamos el medio ambiente.
Es el tema de las energías, derrochamos energía por un tubo y muchas veces la solución no está en invertir cada día, sino en mejorar distintos aspectos para no necesitar tanta energía. Y es que no es tan importante saber cómo se produce la energía, qué tipos de energía hay, hacer cávalas para no gastar de más cada mes, sino que la importancia reside en saber para qué tienes que usar la energía, de esta forma obtendrás una calidad ambiental y energética en tu vivienda.
Todos conocemos a personas que viven en una “pobreza energética” sin saberlo, gente que no puede hacer frente a los gastos energéticos de su vivienda, como puede ser el caso de los costes de la calefacción. Para poder salir de este nivel tan solo se necesita una educación básica en energía y calidad de vida, toma de decisiones inteligentes, pequeños gestos que hacen grandes cosas.
Hoy solo vamos a hablar de unos pocos ejemplos, todos conocemos millones, pero quizás no lo habíamos relacionado con la eficiencia energética hasta ahora.
- La contaminación en el interior de una vivienda: muchas veces es mayor la contaminación interna que la externa, pero esto se puede evitar de dos formas, por así decirlo la cara, colocando filtros en las habitaciones y la barata, ventilando 10 minutos las habitaciones de nuestro hogar. Fácil y rápido, no se pierde mucho calor y se equiparan las estancias con el exterior evitando esa concentración que todos conocemos.
- Lo mismo ocurre con los productos de limpieza que liberan compuestos al ambiente y se soluciona con una breve ventilación.
Otro problema es el de la luz, el sol nos aporta vitalidad y nos hace cambiar el ánimo, ya lo vemos en las terracitas, pero dentro de nuestra casa puede provocar el mismo efecto. Las habitaciones mal iluminadas derivan en peores estados de ánimo y mal humor, para solucionarlo y siempre que podamos elegir en nuestra vivienda, pondremos grandes ventanas que dejen pasar mayor luz o espejos en el interior de la habitación que direccionan esa luz. La forma profesional es la orientación de la casa hacia el sur, haciendo que el sol nos facilite no solo la iluminación, sino también la calefacción.
Otro problemón es la luz artificial, hoy ya tenemos LEDs en cualquier establecimiento, pero hace unos años no era tan común. Durante el día varía la intensidad del espectro visible en la recepción de los distintos colores, algo que nos aporta la luz natural, pero siempre que sea necesaria la artificial, los LEDs cumplen esta misma función que el sol.
Para finalizar son imprescindibles los movimientos de aire y las sensaciones térmicas.
- En invierno muchas veces nos encontramos que las casas están frías, y es que un mal aislamiento puede hacer que no nos encontremos a gusto con la temperatura de nuestra casa. Nuestro cuerpo desprende calor para calentar las estancias y nosotros nos quedamos fríos. De esta forma gastamos y gastamos en calentar la casa, perdiendo esa energía por las paredes y ventanas. Un truco para evitar esto es el uso de cortinas tupidas, pero realmente el mejor efecto se consigue con una vivienda bien aislada, que mantenga la temperatura.
- En verano pasa lo contrario, la temperatura interior de nuestras viviendas puede llegar a ser muy alta, esto hace que el calor pase de nuestras paredes a nosotros y tengamos una sensación térmica muy alta, lo que solemos hacer es bajar la temperatura del aire acondicionado y esperar que nos enfríe, pero otra vez estamos perdiendo energía. El mismo truco de las cortinas puede servir en la estación calurosa, ya que frenará la radiación desde las paredes, otro truco es un ventilador que mueva el aire dentro de la sala o bajar las persianas de nuestra casa. Aunque finalmente, los mejores cambios tanto para invierno como para verano se consiguen con el aislamiento.
Para finalizar, una cosa que ocurre mucho en una casa mal aislada es que, en verano abrimos las ventanas para obtener confort con la brisa que pueda entrar, aunque la temperatura de fuera sea mayor que la de dentro. ¿Qué ocurre al final? Nuestras paredes se cargan de todo ese calor y finalmente el efecto será el contrario, hemos cargado nuestra casa de calor. Para evitarlo puedo usar el ventilador y mover el aire más fresco del interior. Y para eliminar todo el calor acumulado en casa, si la temperatura exterior es menor que la interior, abre la ventana y haz corriente, elimina todo, no gastes en aires acondicionados.
La eficiencia energética tiene mucho que ver con el medio ambiente y sobre todo con la reducción de energía utilizada, apliquémonos que todo lo que necesitamos es menos.

Comments