Centros de Naturaleza
- laszapatillasdelucia
- 4 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Casi sin querer, o sin saberlo, cada uno de nosotros habrá visitado como mínimo un centro especializado en aspectos medio ambientales. Muchas veces se encuentran camuflados como centros de visitantes, en los que te muestran el ecosistema que vas a visitar, las especies que en él viven, su historia y los trabajos artesanales que había antiguamente en la zona.
Ahora ya nos suenan un poco más, ¿verdad?
Esos centros de visitantes son en realidad centros de educación ambiental o centros de interpretación ambiental, la diferencia entre unos y otros es el cómo te cuenten lo que te quieren contar, educación sería tipo exposición o un video, sin interacción alguna. Interpretación sería cuando el visitante empieza a ser protagonista y en su visita se encuentra con juegos, reconstrucciones, espacios para oler o tocar.
Son muy importantes en estas zonas, te meten un poco en situación, te hacen fijarte más en lo que vas a ver durante tu paseo o excursión y te enseñan aspectos ambientales sobre la ecología de una zona.
Son importantes porque la educación ambiental como término general es muy importante y cada vez está más introducida en el currículo de los centros de enseñanza, y es una parte fundamental de mi trabajo, esto que hago semana a semana aparte de ser divulgación, es educación, no solo soy ambientóloga, también soy educadora ambiental, y como tal me gustaría hablar de otra clase de centros que también existen en nuestro país, son centros de conservación y recuperación de especies.
Se engloban en esos términos, pero hay de distintos tipos, están dedicados principalmente a animales salvajes. Los centros de recuperación son aquellos en los que animales que han sufrido algún accidente se recuperan para poder ser devueltos a la naturaleza. Muchas veces son accidentes como caídas del nido, torceduras en patas, fracturas… Pero la gran mayoría es debido a la actividad humana, atropellos, choques con distintas infraestructuras como tendidos eléctricos, vayas, aerogeneradores, y otros muchos accidentes provocados por cazadores furtivos.
Muchas veces estos animales no pueden ser reintroducidos en la naturaleza y permanecen en un centro de conservación de especies irrecuperables. No pueden ser reintroducidos porque sus características han cambiado y no sobrevivirían en el medio natural. Hay un gran número de animales que son irrecuperables debido a su troquelación, esto quiere decir que animales salvajes que han estado en contacto con el hombre, ya sea durante su recuperación por la necesidad de esa ayuda o porque a alguien se le ha antojado tener un zorro en casa, que los hay, han perdido su condición de salvajes y no podrían desenvolverse solos en la naturaleza.
Pese a encontrarse en centros de animales irrecuperables realizan dos grandes labores, la primera de ellas es la educación ambiental, sirven para conocer su fisiología, su comportamiento y para hacer ver a las personas qué es lo que pasa cuando quieres tener un animal salvaje en casa. La segunda gran labor me gustaría explicarla con dos historias muy bonitas que se han dado en centros de este tipo.
La primera historia tiene que ver con unos buitres leonados que fueron encontrados, uno después de sufrir un atropello y el otro en una electrocución con un tendido eléctrico. Ambos llegaron al mismo centro y fueron curados, pero perdieron la función de sus alas. Debido a que no pueden volar estaban en un espacio abierto por la parte del techo, porque, cada año, esta pareja de buitres cría pollitos, que cuidan y alimentan hasta que se hace adulto y puede salir del nido, volar y volver a la naturaleza.
La segunda historia es sobre lechuzas, varias irrecuperables adultas permanecen en el centro y cuando llegan pollitos de lechuza que han sufrido algún accidente que no los hace aun irrecuperables, sin pasar por las manos del hombre pasan directamente al apartado de las lechuzas. Hacen de su familia actuando como nodrizas, cuidan a los pollitos, los enseñan a cazar y a valerse por sí mismos, para que llegado el momento puedan ser liberados.
En ambas historias el ser humano no ha tenido ninguna implicación y gracias a eso se pueden recuperar animales sin que pierdan miedo al hombre, que es de las peores cosas que le pueden ocurrir a los animales salvajes.

Imagen: Centro de Visitantes Pedro Pidal - Parque Nacional Picos de Europa (Lagos de Covadonga)
Commentaires