Apicultura
- laszapatillasdelucia
- 20 ago 2020
- 3 Min. de lectura
La apicultura se ha convertido no solo en una actividad recreativa, sino también en un negocio próspero. La mayor parte de la miel que encontramos en supermercados es importada de países como China, y más que miel, se podría decir que es azúcar. Con la necesidad de encontrar una miel de calidad para consumo propio y unas pocas ventas locales mucha gente se lanzó a esta actividad.
En la zona de Castilla, de la que tengo un poco de conocimiento, muchas colmenas se sitúan cerca de pequeñas masas de agua, más que ríos o pantanos, pequeños humedales que conserven agua una gran parte del año. Las abejas no se mantienen en la zona más cercana a la colmena, pues recorren hasta 4 km a la redonda de la misma, en la cual se encuentran con distintas especies de plantas, muchas de las cuales ni te imaginarías que polinizan.
Pese a ser una actividad que se encuentra en expansión en los últimos años, los problemas medioambientales afectan a la misma, es el caso de las temperaturas extremas que sufrimos. Desde hace ya mucho tiempo no existen las temperaturas suaves, es decir, en invierno hace mucho frío y en verano mucho calor, esto dificulta mucho la vida de las abejas, sobre todo en el caso del invierno que lo pasan en las colmenas alimentándose de todo el producto elaborado durante las estaciones más propicias. Otro problema son las grandes sequías que se viven de forma cada vez más frecuente, pues esas masas de agua de las que hablaba antes son muy difíciles de conservar en periodos muy calurosos y sin lluvias.
Otro problema ambiental a tener en cuenta es el caso de las floraciones. La primavera muchas veces se retrasa, o se adelanta, y deja muy poco margen al verano, que se nos echa encima casi sin verlo venir, sin disfrutar de las temperaturas suaves de los meses de primavera, esto afecta a la duración de las floraciones, que cada vez es más corta y se producen menos. Cuando se vive una primavera de verdad con chubascos y temperaturas suaves existe un reemplazo entre las floraciones cada año, al recibir tan rápido las temperaturas extremas del verano, este reemplazo no existe y a la vez que hay menos floraciones, duran mucho menos por la falta de agua.
Pese a que los problemas no son pocos, en España contamos con unas producciones de miel de muy alta calidad, aunque no cubre el abastecimiento nacional, cada vez más demandado, y por lo tanto para que todos los habitantes de la península consumamos miel hay que recurrir a la importación, muchas veces de mieles más baratas y de menos calidad, de otros países como he mencionado antes, China.
¿En un futuro qué puede suponer la apicultura?
Puede seguir siendo una afición en la que inviertes un poco más y puedes tener un pequeño negocio, podría llegar a suponer una gran fuente de ingresos por la cantidad de demanda que existe, si se pudiese satisfacer.
Para las pequeñas poblaciones que se dediquen a ello, puede ser un gran consumo de productos de KM 0 y una oportunidad de emprendimiento. Recordemos que el agroturismo está de moda y se pueden crear experiencias para los urbanitas sobre cómo sería vivir un fin de semana con las abejas, seguro que más de uno se apuntaba.
Bajo el lado ecológico, y para finalizar, pese a ser un elemento atractivo por el negocio, el crecimiento de la apicultura beneficia también a una especie que se encuentra muy amenazada por el Cambio Climático. Por todos los factores ambientales que he mencionado antes, y por muchos más, además de ser una especie clave para la supervivencia de la vida tal cual la conocemos.

Comments